COMUNICACIÓN Y NUEVAS
TECNOLOGÍAS.
1.
¿Cómo
definirías el concepto de tecnología en relación con la ciencia y la técnica?
Conjunto de teorías y de técnicas que
permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Como vemos,
en la misma definición se habla de ciencia y técnica, de aprovechar la técnica
(práctica) que lleva intrínseca el conocimiento científico.
2.
¿Qué
es la comunicación?
Es el proceso mediante el cual se puede
transmitir información de una entidad a otra.
3.
¿Qué
elementos son necesarios para que se de el fenómeno de la comunicación?
Emisor: la
persona que quiere transmitir una información.
Código: El
lenguaje con el que se elabora el mensaje.
Mensaje: la
información, ya codificada, que quiere transmitir el emisor.
Medio: soporte
físico en el que transmite el lenguaje.
Contexto:
circunstancias que rodean la comunicación.
Receptor:
destinatario del mensaje, descodificándolo para entenderlo.
4.
¿Qué
tipos de comunicación educativa pueden darse?
Magistral, la cooperadora, la diversificada,
la bibliográfica, documental, recíproca, sucesiva.
5.
¿Cómo
influyen los medios de comunicación en el ámbito educativo de la escuela?
Por
muchas razones la comunicación está, definitivamente, asociada a la educación. “Por
una parte, porque las modernas teorías educativas que se elaboran como
respuesta a la crisis de la institución escolar ponen de relieve la necesidad
del intercambio comunicativo entre el maestro y el alumno, entre la escuela y
la realidad. Por otra, porque los medios de comunicación y su soporte
tecnológico, junto a las posibilidades de la informática, amplían las
posibilidades educativas. También porque el conocimiento de la realidad no
proviene exclusivamente del texto escrito y porque los más jóvenes se educan en
mayor medida fuera de la escuela. Sus referentes de conocimiento, sus imágenes,
sus valores y sus expectativas guardan relación cercana con la comunicación y
sus mensajes”
Sentado
en su casa, frente al televisor, el joven puede recorrer diversos países del
mundo, gozar con la reproducción de una obra artística, escuchar una pieza
musical clásica en el aparato de radio portátil. El desarrollo de la
comunicación audiovisual facilita una visión y un conocimiento mucho más
directo, las fuentes de información están mucho más diversificadas y la
intervención y participación posibilitadas por la tecnología son mayores y
crecientes. Por ello, la escuela no puede dar la espalda a estos hechos y, por
el contrario, deberá dar cuenta, explicar, ayudar a interpretar todo este
conjunto de referentes que hoy los jóvenes manejan, a fin de integrarlos,
conocer los diferentes lenguajes y aprovecharlos.
6.
¿Qué
elementos condicionan el papel formativo, informativo y de entretenimiento de
los Mass Media?
Los condicionantes de los medios de
comunicación y sus mensajes son:
-
El control de las agencias de prensa
-
El control de las agencias publicitarias.
-
Una empresa con beneficios.
-
Una campaña política permanente.
-
La educación subliminal y la manipulación de las
conciencias.
7.
¿Qué
son las autopistas de la información?
Autopista de la
información es un término que se utilizó principalmente durante
la década de 1990 para
describir Internet. Al proyecto oficial
se le bautizó como laInfraestructura de Información Nacional (NII son sus siglas en inglés) y
buscaba la interconexión de ordenadores. Su objetivo más amplio era el de
incluir todos los tipos distintos de transmisiones de datos entre una gran
cantidad de sitios, personas y terminales. Con frecuencia se asocia con el
político estadounidense Al Gore, que promovió la idea.
Con frecuencia también se utilizó el término de superautopista de la
información para describir a este proyecto que finalmente no consiguió
permanecer.
Forman parte de las autopistas de la
información internet (webs, buscadores,
portales, periódicos digitales, youtube, correos electrónicos y los móviles).
8.
¿Qué
aspectos negativos habría que contrarrestar y que cualidades hay que promover a
la hora de aplicar las nuevas tecnologías en el aula?
Aspectos negativos que hay que
contrarrestar:
-
Pérdida de la capacidad de lectura comprensiva.
-
Individualismo
-
Pantallismo
-
Sobreinformación
-
Posible manipulación de los mensajes.
-
Desconocimiento de los recursos por parte del
profesorado.
Aspectos
positivos que hay que promover:
-
Espíritu de análisis crítico ante la información
recibida.
-
Relacionar las nuevas tecnologías con las
técnicas educativas tradicionales.
-
Optimizar los procesos de comunicación en el
aula.
-
La comunicación a través de las nuevas
tecnologías pueden informar, formar y entretener.
-
Promover la creatividad.
-
Promover la interacción en clase.
9.
¿Qué
página web utiliza la junta para gestionar la educación?
Averroes www.juntadeandalucia.es/averroes/
Andalucía-
10.
Haz
una valoración crítica de los contenidos y metodologías desarrollados en este
tema.
Con la llegada de las NNTT e Internet a los centros educativos,
se ha producido un crecimiento del acceso a la información y por tanto a la
lectura a través de la pantalla. El uso de Internet en las escuelas, ha abierto
más posibilidades a los estudiantes que no tan fácil pueden obtener información
que, en algunas ocasiones se encuentra en una biblioteca o en un libro.
Internet ha
abierto un panorama más grande de opciones de cómo y qué información el docente
puede seleccionar para que sea utilizada por sus estudiantes. También, el uso
de Internet puede llegar a crear en el alumno, una visión más crítica para la
selección y uso de recursos que se encuentren en la red. Hemos ido viendo, cómo
rápidamente el acceso al uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación (NTIC) se ha ido extendiendo, sobre todo en los centros
educativos. Así, se ha visto necesario la publicación de artículos, programas,
ejercicios, evaluaciones y publicaciones completas on line con lo cual, el
aprendizaje se vuelve más dinámico e interesante para los estudiantes.
Con las nuevas
tecnologías el aula se vuelve mas amena, aumenta la participación en clase y se
promueve la creatividad. El empleo de imágenes nos acerca a la realidad y hace
que el aprendizaje sea más eficaz, contribuyen al desarrollo de todos los
sentidos y favorecen el aprendizaje significativo.
También como
maestros en el aula tenemos que tener en cuenta los aspectos negativos de las
NNTT e intentar luchar contra ellos como la pérdida de la capacidad de lectura
comprensiva, el neoludismo, pantallismo, individualismo, sobreinformación, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario