domingo, 16 de septiembre de 2012

Television


TELEVISIÓN
1.       Busca un ejemplo para cada una de las experiencias educativas dentro de la programación de la televisión española. En el caso de experiencias sin intencionalidad educativa, también debes indicar que utilidad educativa le darías, es decir, que actividades realizarías en el aula basándote en este recurso audiovisual.

TIPO DE EXPERIENCIA
     PROGRAMAS
        CADENA
      HORARIO
Carácter formal y reglado
Telediario TVE
TVE1
15:00
Carácter formal y no reglado
Salud al día
Canal Sur
15:30
Carácter no formal
Ana Rosa
Telecinco
10:00
Sin intencionalidad educativa
Simpson
Antena 3
14:00

La famosísima serie que emite Antena 3 todos los días de 14.00 a 15.00 y que narra las vicisitudes de la familia Simpson está cargada de guiños y alusiones matemáticas tales como:

• El protagonista de la serie, Bart Simpson, cuando quiere que alguien le deje en paz y no le moleste dice: “Multiplícate por cero”.

• En la temporada 1, cuando en una escena Homer va a una floristería a comprarle unas flores a Marge, el dependiente de la floristería le ofrece una docena de rosas por 55 dólares. Homer, dubitativo, le pide una única rosa (cuyo precio será 4,58333…).

• En la temporada 2, el perro de Bart está atado a un palo de madera sobre el que no para de girar y dar vueltas continuamente, describiendo un círculo perfecto. Esto nos puede servir para describir el concepto de círculo.

  1. Compara una serie de dibujos animados de los 80 con otra actual.

Una de las series que recuerdo de mi infancia es “David el gnomo” emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia. David era un gnomo con 399 años, médico de profesión que gracias a su zorro Swift llegaba a todos los sitios para curar a los animales y gnomos enfermos.
La serie transmitía unos valores más respetuosos sobre el medio ambiente que los usuales de los humanos. El primer capítulo comienza con unas imágenes reales sobre contaminación, destrucción, masificación, etc., haciendo hincapié en lo nefasto de estos comportamientos. Lo contrastan con el antimaterialismo y pacifismo de los gnomos. Uno de sus capítulos se llamaba Nadie es mejor por ser más grande.
Y como dibujos actuales me he fijado en los Simpson. Si lo comparamos con David el gnomo los valores han cambiado bastante. Homer Simpson es un padre de familia aficionado a la cerveza, rosquillas y hamburguesas. Una sátira de la sociedad estadounidense. Homer tiene un hijo rebelde no buen ejemplo para los niños. En cambio Lisa Simpson es el fiel reflejo de una niña educada amante del estudio y la música. Como valores podemos resaltar el del amor por la familia de Mars; en cambio no encontramos los valores de ecología, justicia y amistad que si tiene David el gnomo

No hay comentarios:

Publicar un comentario